Y Steve Jobs, ¿qué hubiera hecho? Peter Sander



Hola, Amigos Míos


El día de hoy les quiero compartir, el libro de Y Steve Jobs, ¿Qué hubiera hecho?, este libro no es convencional, ya que no habla solamente de la biografía de Steve Jobs, sino que habla de la forma de liderazgo y la forma de actuar de este gran visionario en cada una de las situaciones que se le presentaron. 

No habla de mucho de su biografía, que como sabemos ya existen miles de películas y libros que mencionan su vida y simplemente, son espectaculares, como el libro Steve Jobs de Walter Isaacson, que a mi parecer es el mejor libro de la vida de Steve Jobs.

Pero antes de comenzar, hablemos lo que es la anatomía de una SuperEstrella:

- Una superestrella es mejor que el resto.
- Se les confía, que pueden cumplir con el cometido.
- Es el modelo a seguir, de las personas.
- Son buenos en todos los aspectos.
- Personalidad equilibrada y accesible.
- Jugadores superestrellas juegan en equipo y lo mejor de todo hacen brillar a los demás.

Bueno, de biografía no Steve Jobs, no les voy hablar mucho, su etapa en Reed, luego en Stanford, su modo de vida, luego como conoció a Wozniak, trabajó en Atari y el lanzamiento de la Apple I, (el nombre le vino como inspiración cuándo Steve, estaba en una granja "All one Farm", donde cultivaban manzanas y le encantaba por su simplicidad y elegancia, que mostraba la fruta). Bueno, todo eso pueden informarse en otras páginas web, lo que les vengo a explicar es la forma de liderar de Steve Jobs.

"Las democracias no consiguen grandes productos, se necesita un tirano competente." Jean-Louis Gassée.

Es verdad ahorita tomamos la palabra "tiranía", como algo negativo, pero déjame decirte que no es así, se necesita un poco de tiranía para que se realicen las tareas, ponte a pensar que hubiera pasado si Steve Jobs, hubiera sido blando y democrático, en vez que todo su equipo de trabajo se adaptará a él, él mejor se hubiera adaptado a su equipo de trabajo, pues déjame decirte que no hubiéramos disfrutado de los productos con que contamos ahora.

Ser tirano, no está mal, lo que está mal, ¿El por qué?, eres tirano por una visión, por un producto, por poder, por tener fama, por tener dinero, por ser el mejor, si vez que ser tirano no está tan mal, si lo haces por las razones correctas, entonces no tengas temor de ser tirano, pero sé por las razones justas.

Steve Jobs, en cualquiera de su creación de producto seguía los siguientes pasos: 

Planificar / Organizar / Motivar / Control / Comunicación

Es muy parecido a lo que enseña Kotler, pero Jobs que por medio de está fórmula logró que su equipo sea un "Equipo Apasionado", siendo la generación de la Pasión. 

Por el momento, voy acabar con está parte del blog pero para la próxima entrada hablaremos de la forma como pensaba Jobs, con el Consumido, Visión, Cultura, etc....

Disfrútalo Mucho y sigamos para adelante.

GBP

   



Los ricos se auto-promocionan

Estimados lectores en la entrada de hoy se va hablar sobre el octavo archivo de riqueza.

La gente rica: Está dispuesto a promocionarse ella misma

La gente pobre: No se auto-promociona o es negativa

Los ricos son mejores vendedores, mejores líderes y tienen bastantes seguidores y partidarios y es por eso que ganan mucho más dinero que sus seguidores y partidarios.

Los ricos no tienen miedo al fracaso o al rechazo, un rico nunca falla el solo aprende (No te olvides: Ganas o aprendes), los ricos no se quedan en el pasado y sabrán hacer algo diferente al futuro.

Mientras que los pobres sufren del síndrome del arrogante que simplemente que no se quiere promocionarse y piensa que todo está por debajo de él.

Los ricos muestran sus ideas con pasión y alegría, mientras que los pobres ya han dejado atrás sus sueños.

Para finalizar toda persona rica es líder y quiere motivar y que participen en llegar a su visión. Se debe vender todas las ideas, cualquier líder que no se quiere promocionarse no es o puede ser rico.

Declaración:

Promociono mi valía con pasión y entusiasmo
Tengo una Mente Millonaria

Círculo d´Éxito


“Lo mejor que podemos hacer por otro no es sólo compartir con él nuestras riquezas, sino mostrarle las suyas.” Benjamin Disraeli

La fábula de la profesora

Estimados Lectores:

Con mucho gusto volvernos a encontrar para seguir creciendo juntos el día de hoy, quiero compartirles una fábula, que me pareció muy interesante.

La fábula comienza de la siguiente manera:

Una profesora en clase saca de su cartera un billete de 20 euros y lo enseña a sus alumnos a la vez que pregunta: “¿A quién le gustaría tener este billete?”. Todos los alumnos levantan la mano.
Entonces la profesora coge el billete y lo arruga, haciéndolo una bola. Incluso lo rasga un poquito en una esquina. “¿Quién sigue queriéndolo?”. Todos los alumnos volvieron a levantar la mano.
Finalmente, la profesora tira el billete al suelo y lo pisa repetidamente, diciendo: “¿Aún queréis este billete?”. Todos los alumnos respondieron que sí.
Entonces la profesora les dijo:
“Espero que de aquí aprendáis una lección importante hoy. Aunque he arrugado el billete, lo he pisado y tirado al suelo… todos habéis querido tener el billete porque su valor no había cambiado, seguían siendo 20 euros.
Muchas veces en la vida te ofenden, hay personas que te rechazan y los acontecimientos te sacuden, dejándote hecho una bola o tirado en el suelo. Sientes que no vales nada, pero recuerda, tu valor no cambiará NUNCA para la gente que realmente te quiere. Incluso en los días en los que sientas que estás en tu peor momento, tu valor sigue siendo el mismo, por muy arrugado que estés”.
Ahora, pregúntate en que punto de tu vida estas así, como el billete, estas arrugada, pero cuánto de tu valor sigue en pie, cuanto ahora verdaderamente vales??? Yo sé que tú vales mucho👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Círculo d'Éxito